21 ago 2010

Coyuntura y lectura.

Amaneci con ganas de hacer poco. Con ganas de escribir poco, de pensar poco, de comer poco...

Pero, aunque no lo crean, la flojera tambien tiene su descanso. Asi que, en su hora tonta, decidi ponerme a adelantar unas cuantas cosas que no quisiera tener encima mio durante la proxima semana. En ese letargo aproveche para pensar en que escribiria hoy y no hubo una reflexion muy agradable.

El puesto de escritor o de aspirante a escritor no es muy comodo. Las posibilidades de no ser leido son mucho mayores a las de serlo...

Debo admitir que pienso en ello cada vez que escribo y publico un texto aca en el blog, y me duele un poquito lanzarlos tan al aire, sabiendo que puede que nadie preste atencion al esmero puesto, a los detalles jocosos o a los insultos descarnados.

Algo asi le ha sucedido a los primeros textos de este blog.

Ocasionalmente publico links a facebook o aviso a amigos y amigas que suelen leerme que hay algo nuevo. Es una manera bastante pobre de defenderles del olvido, pero mi impericia y orgullo propio no me permiten tomar otro tipo de medidas, ya que no dejo de pensar que no son lo suficientemente buenos como para defenderse solos.

No son hijos que crecen y cogen su propio camino, son textos que salen dependiendo del momento; y no tengo el corazon de cambiarles esos detalles, pues hasta el mas minimo de ellos refleja los sentimientos del momento...

Aun asi, mis escritos atraen gente, y eso me llena de orgullo. A medida que voy conociendo gente y les muestro mi blog, los lectores van aumentando. Algo debe tener mi estilo...

Pero he notado que unas cuantas personas se han unido a mi caudal politico por dos coyunturas comparables con el big bang y la caida del muro de Berlin.

La primera de ellas fue el cumpleanios de mi mejor amigo, al que le escribi una nota (recien publicada en este blog) que hice publica a traves de facebook. En dicha nota, me explayaba en comentarios bastante sentidos sobre lo que habia significado su amistad para mi durante todo este tiempo, y la gente no fue insensible al respecto.

Perelman estaria orgulloso de mi al haber logrado la adhesion de todo un auditorio, jajaja.

Gracias a la popularidad del socio, aquellos que me despreciaban en el colegio me leyeron, y una persona que al final del bachillerato no termino siendo muy amistoso conmigo, felicito mi intento de escribir y se convirtio en otro esporadico lector del espacio. Lo mismo paso con un par de personas mas...

Y yo me emocione por ver que el numero de entradas aumentaba de a poquito... Aunque no me sentia del todo bien esperando a la proxima coyuntura para darme a conocer.

Algo similar sucedio cuando publique por facebook que Gustavo Petro habia leido mi blog despues de haberle mandado la direccion por twitter. Incluso mi madre le presto mas atencion al blog cuando le dije que Petro lo habia hecho... Hubo un pico en las lecturas, hubo comentarios de aprobacion por msn y por facebook... En fin...

El dilema va por el lado de darme a conocer... Yo apreciaria mas que hubiera curiosidad por parte de la gente que me rodea y tiene idea de que tengo un blog, a que se metieran por el escrito al amigo o porque la figura nacional se metio y dijo que le parecia bien...

Al publicar ambas cosas no me esperaba eso... Y creo que deberia tomarlo mejor, considerando que mi objetivo es ser leido voluntariamente... Y puede que la gente que haya empezado a leerme por esas circunstancias se moleste un poquito, pero... Bueno... Refleja mi espiritu.

Supongo que quisiera irme abriendo espacio en los corazones de los lectores de una manera progresiva, con el voz a voz o difundiendome a mi mismo cuando este mas seguro de mi tecnica...

Pero admito que hace parte de esto aprovechar las coyunturas. Mi miedo central no es ser leido solo gracias a ellas, sino volverme un hombre de momentos. Escribo cotidiano para no depender del suceso especial...

Acabo de descubrir que ustedes no tienen nada que ver.

1 comentario:

  1. Bueno... Sólo puedo decir que no lo seguía antes porque no sabía que tenía un blog. Desde que lo conozco siempre ha sido un tipo interesante y reflexivo, pero no conocía su faceta, ahora más madura, de escritor.
    Ánimo y que la fama no lo atormente.
    Saludos

    ResponderEliminar