31 may 2010

Sobre las "malas fotografias".

 Thursday, April 29, 2010 at 10:11pm

En este momento estoy haciendo un esfuerzo por no articular en lo absoluto estas ideas y buscar que salgan lo mas inconexas del caso, pero es complicado alejarse del esquema introduccion-desarrollo-co
nclusion, tan popular por estas epocas academicas y posmodernas.

Quisiera pensar que la fotografia, como lo expresaba Alberto Saldarriaga en uno de sus textos, es un registro con el 100% de objetividad frente a la realidad. Este personaje analizaba en el texto que les estoy comentando, el valor y la victoria de la fotografia frente a otros medios como la pintura y los dibujos en el registro de la realidad. La fotografia disminuia la posibilidad de algun error en el registro de la realidad al maximo (por lo menos en sus inicios) al alejar la subjetividad del pintor y el contexto en el que se veia metido ocasionalmente. El mas claro ejemplo del asunto lo vemos en los registros de los proceres con perfiles griegos altamente esteticos, y despues leemos en textos apocrifos sus defectos fisicos.

Bueno, en efecto pienso que la fotografia es un registro con el 100% de objetividad en muchos aspectos. Aveces pienso que es demasiado real para muchas ocasiones y situaciones, y con la popularizacion y economizacion de este medio muchas personas (fotografos y fotografiados) se han visto bastante afectados por la objetividad.

Pero hablemos primero de los fotografos. Somos una raza voyeurista, entrenada para observar, disfrutar y registrar cualquier cosa que veamos. Tenemos un ojo avizor y morboso para todo lo que se presente a nuestro alcance y al alcance de nuestras camaras (incluso a lo que no). Presionamos un obturador cientos de veces al dia esperando que una foto satisfazga todos nuestros deseos y todas nuestras ilusiones con el animo de guardar un momento, un color, un efecto, un rostro, un ademan o un evento especial.

Recorde que hoy en la maniana hubo un accidente serio cerca a mi casa y pedi permiso para tomar algunas fotos. El hombre cuyo automovil habia sufrido el danio mas serio me dijo que esperara a que llegara la familia, todavia consternado por el asunto. Se habia comido un pare y habia chocado con un taxi, pero el hombre habia sufrido la peor parte pues habia doblado todo el capo y el motor no se demoraria en botar el aceite. Los ejes del automovil tambien parecian daniados... Espere 10 minutos y luego le dije que lo lamentaba pero que no podia esperar y le desee suerte al hombre. Los del taxi estaban mudos y relajados...

El asunto es que queremos entrar en donde no nos han llamado, tocando susceptibilidades y registrando eventos que para muchas personas no deben ser registrados por cualquier razon. La imagen tomada puede modificar totalmente la idea que se tenga de aquella persona "afectada" por este asunto. Aca ya estamos hablando de los fotografiados.

Este personaje frente a la camara esta en el trasegar de su vida, metido en sus dilemas personales y haciendo cualquier cosa que le toque en el momento de la obturacion, siendo registrado intencionalmente o "a la brava". A traves de esta imagen, el fotografiado querra vender una idea de si mismo.

No me gusta la palabra "vender", asi que dire reflejar.

El fotografiado querra reflejar una idea de si mismo ante cualquier persona que se tope con aquel instante de la vida. Lo hara a traves de su rostro, su cuerpo, su ropa, el sitio en el que este, lo que este haciendo en ese momento y la gente con la que este (si queremos limitarlo de alguna manera).

Dejando de lado la reafirmacion de la personalidad y la identidad del personaje, miremos el asunto de la estetica.

El fotografiado conoce su fisico y tiene su propio sentido de la belleza. Sabe cuando es y cuando no es bello. Es un conocimiento, desafortunadamente, bastante intimo y no es nada facil hacer que una persona le haga entender a otra su propio sentido de la estetica. Culturalmente se comparten ciertas nociones, pero la subjetividad del fotografo entra siempre en cada captura y hay desacuerdos por el desconocimiento.

Para un fotografo (desde mi perspectiva) el balance entre tecnica y concepto es la prioridad. La tecnica certifica cierta estetica, mientras el concepto le da el valor agregado. Hay que admitir que esto relega al fotografiado a un simple objeto para los fines macabros y egoistas del personaje que tiene la camara en sus manos.

Vale tambien pensar que cuando una persona consiente que le tomen una foto embarazosa, el fotografo llega a sentirse en poder de divulgar la imagen pues esta acostumbrado a repetidas negativas y quejas. La sorpresa al no recibir oposicion, incluso despues de sugerir otras poses en ciertas ocasiones, ofrece un panorama diferente al voyeur con una imagen fresca e interesante.

Quisiera extender un poco la definicion de la palabra diferente en este contexto. La gente esta acostumbrada a verse en fotografias de una manera predeterminada, resaltando aspectos "agraciados", sonriendo de cierta manera, parandose de cierta manera, orinando y cagando de cierta manera, por mencionar solo algunas.

Un fotografo no es tonto y comprende que ha captado una nueva faceta de aquella persona acostumbrada a dejarse ver de cierta manera. Es la realidad. Aca cobra sentido el carretazo inicial sobre la objetividad de la imagen. A pesar de los "defectos", "errores", "malos angulos" y demas "aberraciones", para el fotografiado es imposible negar que se es de esa manera, tanto o mas como se es posando.

Un fotografo aprecia esta nueva forma. Un fotografiado la desprecia, la castiga y la condena. Aclaro, no en todas las ocasiones.

Un fotografo comprende que vive de la realidad y de las nuevas miradas (inagotables nuevas miradas). Un fotografiado... Creo que no. Bueno, no en todas las ocasiones.

No nos caigan por haber encontrado lo dificil de encontrar.

PS: Fue imposible alejarme del asunto de la introduccion-desarrollo-conclusion.

No hay comentarios:

Publicar un comentario