1 jun 2010

Errando se llega a Roma.

Hoy les voy a compartir un descubrimiento mas o menos reciente que me averguenza un poco. Hace parte de esa lista de cosas que por cotidianas e implicitas en la vida colectiva que no osamos a comprender o a analizar, terminamos dando por sentadas y por consiguiente las omitimos.

Solia ser algo pedante(o suelo serlo) en algun momento de mi vida en el que me sentia bastante especial y consideraba que era unico e irrepetible. Sentia que hacia cosas que nadie mas podia hacer o que nadie queria hacer por dificiles, sentia que era admirado por muchos y que estos sentian vacio en sus vidas y querian ser en parte como yo. Releyendo estas lineas me doy cuenta de lo estupido que fui y que puedo ser si llego a pensar de esta manera por algun azar del destino. Suena realmente feo... No puedo evitar sentirme apenado y mal al respecto.

Sin embargo caminando por ahi dentro de una de tantas crisis que tiene uno en la vida y sobre todo despues de terminar obligaciones, tener tiempo libre, estar deprimido y solo, hace un buen tiempo descubri que todo el mundo tiene convicciones propias casi o mas fuertes que las mias. Esto en si parece bastante evidente, pero muchos no se detienen a pensar en los rostros que van por la calle como muchas personas diferentes y especiales despues de un tiempo.

Muchas personas se ensimisman y olvidan las necesidades, los proyectos, los anhelos de las otras personas creyendo que no son tan importantes como los propios. Muchas personas olvidan que la existencia del otro pasa de sobra la mera presencia fisica y que las necesidades del otro existen y se relacionan con uno en muchas maneras. Muchas personas creen que lo que hacen con su vida es de vital importancia y que los otros no sienten la misma pasion por sus profesiones, por sus campos, por sus proyectos... Muchas personas creen que son mas importantes que otros...

Cuando me di cuenta de esto me senti bastante mal pero me libere de una carga importante... La soledad. Descubri que necesitaba aprender y que no todo estaba en los libros que podia leer solo, asi como que otros de mis vacios se llenarian pues ya no pretendia ser mas y temer el contaminarme. Ademas me di cuenta que no todos los problemas mios y de la sociedad recaian en mi o en ellos solamente, que casi todo se puede resolver si la gente se moviliza y que las otras personas son un excelente apoyo pues en su unicidad miran las cosas de una manera diferente a la mia, teniendo una ventaja sobre mi.

Digamos que el atreverme y lanzarme a socializar y aprender de los otros marco mi vida de una manera loca y creo muchos desafios para mi. Aceptar y admitir que habia gente superior a mi en todos sitios y que yo no podria lograr ciertas cosas en mi vida, aceptando que otros me superaran ampliamente en sus ramas y que mis habilidades en muchas cosas no serian nada al lado de ellos no fue nada facil. Me impuso el desafio de aprender cada dia mas y ser mucho mejor para marcar diferencias y cumplir metas. Abrio la puerta para que conociera mucha gente interesante y agradable que me complementa, entre ellos los opositores constructivos que aportan los contraargumentos decentes y controvertidos de la vida...

Tambien trajo las personas intolerantes y molestas... Pero creo que al decir esto me convierto en una de ellas para ciertos grupos... Supongo que uno no puede complacer a todo el mundo.

Aceptar este proceso tambien fue complicado... Y por esta razon recorde esta etapa de mi vida. Una persona que conoci en estos dias me llevo a la autoconfrontacion gracias a un comentario que yo mismo propicie al comentarle mi pereza por citar autores en textos de manera encorsetada e icontec.Si bien su respuesta no fue drastica o implacable mas alla de los limites que yo habia considerado, oirla me hizo pensar que  habia regresado al momento o al espacio que quise abandonar hace ya tanto tiempo.

Y despues de esto empece a fijarme en otras cosas... Jugar play, correr, leer, escribir, organizar cuarto... No era el mejor mejor en ninguna tarea. Aunque esto sea relativo, en ese momento tener la certeza de que no destacaba firmemente en ninguna tarea ya me alejaba del concepto de superioridad en muchos aspectos y comprender y recordar mi antigua "omnipotencia" me hizo sentir mal...

Supongo que cuando uno es el mejor se da cuenta de quien va de perseguidor en el puesto y busca y rebusca formas especiales de mantener la categoria a traves de hazanias o talento, como Cristiano Ronaldo con Messi y Kaka y toda esa gente. Aunque si uno llega a un nivel de excelencia maximo, como Michael Jackson, no tiene ningun rival; pero eso ya implica conocimiento internacional y reconocimientos en todas partes por habilidades especiales. Pensemos en gente como Freud, Tesla, King, Poe, Dostoievski, Lenin, Smith y demas personajes...

Pero cuando uno cree ser el mejor ignora todo tipo de competencia y se siente unico, omnipotente, omnisciente, omnipresente.., y no hay manera de salir de ahi mientras no haya autocuestionamiento.

Me siento afortunado por asumir mis dificultades mentales y limitaciones naturales de esta manera, con consciencia para comprender su presencia y consciencia para resolverlas o por lo menos intentarlo. Sin embargo no muchos cuentan con la capacidad o la libertad de asumir y corregir errores, llevando a cabo muchos mas y creyendo la mentira de estar en un puesto realmente superior.

Asi empiezan los excesos de poder, supongo. Las tiranias, las dictaduras, el autoritarismo son resultados de la incapacidad de admitir los errores y la carencia de actitud para cambiarlos, o la cobardia para combatir lo que lo forza a uno a errar.

Problemas serios por todas partes, no?

No hay comentarios:

Publicar un comentario