17 ago 2010

El problema de ser algo.

Creo que este no es un descubrimiento mayusculo, ni importante, ni novedoso. Probablemente haga parte de algun refran sofisticado o pueblerino que no conozco. Pero no puedo dejar de divulgarlo ni explicar el contexto en el cual lo note (creo que este es un termino mas apropiado para expresarlo).

Cuando uno empieza a hacer parte de una comunidad, hereda los errores y las virtudes de esta, aunque sea solo de nombre o solo en apariencia.

Es tan evidente que parece que me golpea a traves de papeles que vuelan de mi cama hacia mi rostro. Todas las comunidades tienen motes y se les achacan defectos, virtudes o rasgos fisicos caracteristicos, mencionando algunos nada mas. El ejemplo reiterado eternamente que doy por puro humor es el del comunicador social, que por lo general esta enlazado con la presentacion en programas light de television o eventos publicos donde necesiten a una cara bonita que pueda hablar de manera fluida.

Me he salvado de caer en este grupo porque mi rostro no es tan agraciado y mi voz dista de ser armoniosa. Ahi iba el humor.

Fue un chiste malo que me da flojera borrar.

Pero no siempre las comunidades reciben apodos graciosos, superficiales o temporales. Ser judio o ser arabe trae problemas en todas partes. Todas. Cuando uno habla de judios no piensa directamente en Einstein, Perelman o Freud. Uno piensa directamente en un pais genocida con gente inescrupulosa, ladrona y fanatica religiosa con poder.

Lo mismo con los arabes. Es incluso mas complicado porque no es tan facil pensar en hombres preclaros de aquella nacion, y los que uno recuerda no siempre son los mas pacificos, como Arafat, Mustafa Kemal, el que aparece en la portade del Algebra o uno que otro habilidoso patadura jugador de futbol.

Y enfatizo en lo complicado porque la idea que uno se hace de muchas naciones del mundo arabe, diferentes a las petroleras, es la de un sitio desolado, pobre, dificil y rodeado de minas. La lastima es otro sentimiento ofensivo con el que uno erra al referirse a un pueblo digno, ilustrado y trabajador a pesar de las dificultades.

Hoy hablaba con una companiera que en otra clase habia dicho ser judia y me atrevi a comentarle esto pues me pregunto, algo preocupada, por un trabajo que se avecinaba. Le dije que queria trabajar esta tematica, y le mostre con mucho respeto mi punto de vista.

Quise empoderarme de mi puesto de mestizo en este mundo, de tener la posibilidad de decidir quien ser o que ser por tener en las venas y en la cultura algo de todo en el mundo; y desde ahi, hablarle a ella sobre algo que consideraba elemental para frenar la antipatia hacia su pueblo y la postura defensiva de ellos al ser cuestionados o interrogados por algo tan serio.

Le dije que consideraba que aunque ella creyera en el judaismo y fuera practicante de su fe, no implicaba directamente que apoyara a una nacion genocida, expansionista y vulgarmente salvaje, porque eso no reflejaba lo que ella era, ni lo que queria realmente su religion. Que una nacion no podia existir bajo el nombre de dios y hacer todas esas cosas.

Aclare que yo no creia en dios, pero que estaba consciente que bajo su nombre se habia cometido todo tipo de barbarie y que eso destrozaba la experiencia espiritual a cualquier persona creyente en cualquier credo.

Todo esto, por supuesto, pensando en un posible cuento a presentarse en exposicion acabando semestre. Ella dijo que si y tuvimos un par de minutos mas de conversacion al respecto. El rango de edad para el cuento que debia hacer, aparentemente no era apropiado para una historia tan completa y compleja.

He descubierto que, en la medida en que uno pueda darle la espalda a los cliches y a todas las cargas de una profesion, nacionalidad o cultura mal llevada, es posible alejarse de esas malas referencias y labrarse un camino personal.

Dudo que alguien quiera ser profesional en algun area y ser como cualquier otro. Simple, con destellos de genialidad, eficiente y relativamente bien pagado pero encasillado por un titulo o por varios.

Ser bien algo es tambien ir llenando vacios en los que se incurre con el tiempo. Hasta puede que yo termine entendiendo de judaismo, o mandando salsaludos por Olimpica Stereo y lanzando buena musica para los taxistas a medianoche, o haciendo notas excelentes cubriendo derrumbes en la mitad de la nada.

Ser bien algo se compone, ademas, por reconocer que el otro tambien es y tiene su propia manera de ser. A mi parecer, esta es la parte mas importante de este cuento.

PS: Acabo esta nota con un mal sabor de boca por la certeza que tengo de no dejarlo todo muy claro.

1 comentario: