Hay viajes que lo motivan y lo cambian a uno, que deben ser pensados, releidos, observados, trabajados, escritos y publicados minuciosamente y por partes; o simplemente deben ser dejados en el recuerdo de lo que fue, de una experiencia agradable, permanente, recordada en momentos coyunturales o cotidianos, y luego disuelta en la masa amorfa de la consciencia y los juicios de valor...
Yo pretendo cagarme la experiencia y reflejarla a medias, fragmentada... Para recuperar una reflexion como las que suelo hacer en este espacio. Espero no olvidar el resto, un poco mas personal y poco susceptible de ser escrito o comunicado (en este caso, solamente)... Esos dolorcillos dulces que uno guarda por ahi...
Regresando de Ibague esta madrugada, tuve la posibilidad de ver un par de peliculas en un bus comodo y agil, que cumplio con mis expectativas al llegar rapido a mi destino.
El CD debia llamarse algo asi como "Cine sobre Negros", porque reprodujeron de ahi mismo dos peliculas dirigidas por negros, sobre negros y, solo de pronto, para negros. La primera pelicula, del trayecto Ibague-Armenia, relataba el drama de una reunion familiar donde un par de protagonistas entraban en conflicto por viejas disputas.
La segunda era sobre un corredor de futbol americano que logra superar las dificultades raciales en USA y consigue, antes de morir de leucemia, ser uno de los primeros jugadores afroamericanos profesionales. El man le abrio el camino a toda esa serie de niches que batieron, y siguen batiendo, record tras record en esa liga...
Todo un procer para la raza.
Fue esta pelicula la que me hizo reflexionar sobre la validez del cine tributo a estos personajes ilustres afroamericanos. He visto varias de esas. En este momento, recuerdo a un buzo de la armada gringa que tambien supero el racismo y se convirtio en el mejor buzo, aun despues de haber perdido una pierna en un accidente.
Incluso creo que paso un tiempo en el que consideraba que los negros eran la raza superior... Hay muchos muy tesos!
Ahora mas serios, ver esa pelicula me produjo una sensacion relativamente agridulce. En el deseo de complejizar y llevar esas cosas de la vida cotidiana a un nivel reflexivo de segundo, tercero, cuarto o septimo nivel (si es que existen tales cosas) me puse a pensar en como puede reaccionar uno ante este tipo de filmes bien a profundidad.
Es facil pensar que esas peliculas estan hechas para dignificar la postura de una mayoria tratada como minoria, que necesita reivindicaciones, publicidad, conocimiento, igualdad y respeto... Supongo que muchas personas, despues de terminar ese tipo de peliculas, piensan mucho mejor de los negros que antes, ya que pueden reconocer como figuras importantes y trascendentales a uno de ellos...
No tengo ni idea de si ese es el objetivo primordial... Pero me veo inclinado a que no sea asi.
(quiero evidenciar mi desconcierto ante el hecho de ver siempre como los negros de las peliculas siempre se ennovian con otras negras, en vez de buscar algo de chocolate blanco entre las masas deseosas de untarse de melanina)
La cruel realidad es que; para negros, blancos, rojos o amarillos; salir del hueco es muy complicado. Son muy contados los casos de personas que surgen de ser poblacion susceptible a una posicion mas comoda y se mantienen alli... Y, en una cultura donde se valora sobremanera los deportes, casos como los del corredor finado son bastante sobresalientes... Desgraciadamente, son tomados como representativos.
Yo no le quito el merito a este personaje ganador, trabajador, elocuente y bien muerto por las cosas reflejadas en la pelicula (que siempre pueden ser trastornadas por estar "basadas en un testimonio real"). Seria una dicha que esto se repitiera muy a menudo y la gente contara con el perrenque suficiente para aprovechar oportunidades difusas de salir adelante.
Pero cuando uno ve esa realidad cruel y jodida, ve los valores culturales, ve todos los impedimentos sociales y otras cosas mas; es complicado alejar la diferencia de las cabezas y aparecen comentarios como "negros hijueputas perezosos", "negro marica" o el famosisimo y sempiterno "negro mariguanero".
Como quien dice, se le bajan los animos a uno.
No tengo una solucion para este problema. Supongo que es importante reconocer las dificultades e incapacidades de una comunidad diferente a uno para comprender un verdadero homenaje a una figura de ejemplo... Me ofende pensar que una pelicula sobre un negro pueda causar esta reaccion en alguien y que una sobre un blanco sobresaliente termine ensalzando a todo un trasfondo... Si se debe buscar una igualdad o un respeto en la vida, seguramente debe ser ese.
Mientras tanto, prefiero esas pelis donde la gente se desternilla de risa fumando bareta, cortando cabello, haciendo buena musica, parchandola en la calle... Viviendo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario