31 ago 2010

La inspiracion.

Mucha gente suele decirle a uno que no fume ciertas cosas, basados en premisas basicas, reconocidas y aceptadas socialmente. Desde que empece a fumar (tendria unos 12 anios) siempre he recibido amonestaciones por parte de gran cantidad de personas para que no lo haga.

Pense que lo habia oido todo despues de llegar a los 19 siendo tabaquista intermitente con anhelos de distancia... Pero hoy me sorprendieron de una manera impactante y, de pronto, algo desagradable.

Estaba sentado en el suelo de la zona de la universidad que frecuento y hablando con un parcero, me dijo, como muchos, que dejara de fumar cigarrillo pues solamente hacia danio. Que le pegara a la falopa, que servia para inspirarse y que tales.

(nota al margen: falopa es marihuana)

Mas alla de su ilegalidad y de las repercusiones que eso tenga en el conflicto colombiano; considero que fumar marihuana es una practica natural, maltratada, penalizada y criticada injustamente. Yo no critico, por lo general, que la gente fume; pero me parece un error muy serio considerar que lleva a la creatividad y a ese estado sobrevalorado de la inspiracion.

Y digo que esta sobrevalorado porque es muy agradable considerar que el proceso creativo se da de una sola vez, que se crea todo de la nada siempre, que es posible para una persona sin preparacion sacar de la nada algo maravilloso y genial; ya que en ese supuesto espacio, las cosas parecen especialmente claras...

Cuando no es asi, hay desgana o se buscan medios para llegar a esa "iluminacion". Y es posible que uno pase toda la vida buscando ese estado de nuevo sin encontrarlo...

Pero acabo de descubrir que yo tambien me he valido de momentos especiales para llegar a algunos textos que me han encantado. En efecto, algunas de mis mejores ideas no han sido trabajadas o meditadas concienzudamente despues de un proceso minimamente bosquejado. A veces surgen de la nada, y me veo en la necesidad de escribirlas para no olvidarlas...

Supongo que para mi la inspiracion acaba ahi. El resto es trabajo duro, duro, duro, aun para pasar el rato. Lo que me parece mediocre es cuando se junta la concepcion con la ejecucion, y el resultado parece final y claro para el creador, que abandona su proyecto con satisfaccion de haberlo terminado.

Depender de este fenomeno es peligroso. Yo no tengo ni idea de cuando sucede eso de la inspiracion, pero creo que es bastante susceptible de no llegar o de no existir cuando sea necesaria. Por este motivo confio mucho mas en la disciplina y el trabajo continuo, que aporta y complementa una idea difusa necesitada de concreciones apropiadas.

A mi esto me lo comento Fernando Quiroz, en una conferencia del Hay Festival a principios de 2008. La idea basica se ejemplificaba con la importancia de la disciplina en el ambito periodistico, donde quedarse esperando una idea, una coyuntura o una noticia durante todo el dia en la redaccion terminaba siendo un suicidio.

Quiroz fue energico al resaltar la disciplina como lo que permitia cumplir con la hora de entrega de manera holgada, y no andar buscando historias estresado al final de la tarde.

Uno va creciendo y anadiendole cosas a lo que oye... Sera que si se nota la evolucion de dicha idea desde entonces?

No hay comentarios:

Publicar un comentario